EL SEÑOR DE LOS CETROS: PRESENTE Y PASADO EN EL DESIERTO DE ATACAMA
Palabras clave:
Arte rupestre, Iconografía, Arte contemporáneo, Historia del arteResumen
Este artículo es un análisis estético del desarrollo de representaciones ancestrales y contemporáneas específicas, en el Desierto de Atacama chileno, del personaje conocido como Señor de los Cetros. En este lugar, ha habido una evolución del rol visual atribuido a esta figura antropomórfica, que va desde la influencia del horizonte cultural Tiwanaku en la época precolombina hasta su representación en obras visuales contemporáneas de arte y artesanía, que actualmente denotan que este Señor pertenece a la identidad visual contemporánea del Desierto de Atacama. Las representaciones actuales del Señor de los Cetros son parte de una renovación cultural del Desierto de Atacama asociada a la identificación de sus habitantes locales con esta celebridad, así como al aumento del turismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.