LA REPRESENTACIÓN DEL ESCORPIÓN EN LOS CONJUNTOS RUPESTRES DE FIGUIG-ICH Y SU CONTEXTO PALEOGRÁFICO (MARRUECOS ORIENTAL)
DOI:
https://doi.org/10.58210/rcdap162Palabras clave:
Escorpión, arte rupestre, arte esquemático, arte figurativo, signos geométricos, pintura, grabado, simbolismo, astrología, Figuig, Ich, MarruecosResumen
Los conjuntos de arte rupestre de la región de Figuig-Ich en Marruecos contienen aspectos significativos para el estudio del arte rupestre marroquí. Entre estos, nos ocupamos de la representación del “escorpión” o “alacrán”, presente entre las manifestaciones de tradición neolítica y líbico-amazigh. En el presente trabajo exponemos tres ejemplares de estos arácnidos situados en contextos iconográficos heterogéneos y donde aparecen como un elemento singular. Desde el inicio del Neolítico, en el Oriente Próximo, el escorpión destacó como un componente simbólico, el cual se difundió entre las antiguas civilizaciones sumeria y egipcia, así como en la griega y romana, y también entre las culturas americanas, citemos la maya y azteca en México o las del sudoeste de Estados Unidos, entre otras muchas. Su notoriedad ha sobrevivido en distintas regiones del planeta hasta la actualidad.
En este artículo, nuestro interés es poner en valor estos sitios y avanzar en la comprensión del papel adquirido por estos arácnidos, así como evaluar sus contextos gráficos, establecer relaciones con otras áreas geográficas y enmarcar su posible horizonte crono-cultural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.