ARTE RUPESTRE EN OLIETE (TERUEL, ESPAÑA): LOS PANELES PINTADOS DEL FRONTÓN DE LA TÍA CHULA Y DEL ABRIGO DEL BARRANCO DE SAN PEDRO, EN EL PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN
Palabras clave:
Arte esquemático, Neolítico, Edad del Hierro, Oliete, TeruelResumen
El presente artículo presenta algunas novedades y precisiones sobre las pinturas rupestres localizadas en el término municipal de Oliete (Teruel) en pleno corazón del Parque Cultural del Río Martín: El Frontón de la Tía Chula y el Abrigo del Barranco de San Pedro, dos conjuntos de época postpaleolítica, con un estilo Esquemático, aunque de cronología muy distinta. En el caso del Frontón de la Tía Chula, tanto las representaciones como el contexto parecen relacionarse con pueblos de economía productora, muy posiblemente posteriores al neolítico. En cuanto al abrigo del Barranco de San Pedro, la tipología de las representaciones y su contexto arqueológico, parecen indicarnos un momento muy avanzado de la protohistoria de la zona, situado en un momento impreciso de la Edad del Hierro, aunque podemos suponer una clara relación con el poblamiento ibérico de su entorno.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.