NOTAS PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO EN LA REGIÓN DE MURCIA. I, DE 1912 A 1980
Palabras clave:
Arte rupestre, Historiografía, Descubrimientos, Región de MurciaResumen
En este artículo se hace un recorrido historiográfico de los descubrimientos de arte rupestre prehistórico en la Región de Murcia desde 1912 hasta 1980. El hallazgo de Cantos de Visera, en Yecla, marca el inicio de una investigación que, con altibajos, ha permitido documentar más de un centenar de yacimientos conocidos hoy día. La aprobación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia en 1982, supone un punto de inflexión en la gestión y puesta en valor del arte rupestre regional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.